El Grupo de trabajadores sociales voluntarios en emergencias y grandes catástrofes se reúnen por vez primera
Nuestro Colegio Profesional convocó el pasado martes 17 de Mayo a los/as colegiados interesados/as en actuar como voluntarios/as ante una Gran Emergencia o Catástrofe.
El motivo de esta primera convocatoria era explicar a los/as colegiados/as interesados/as los siguientes items:
¿Cómo podría ser nuestra ayuda, desde el Trabajo Social?, ¿Cómo se estructura y organiza una Emergencia de este tipo?, ¿Qué compromiso se adquiere al integrarse en el Grupo de Intervención Social de Emergencias de Extremadura (GISEEX)?, Disponibilidad y horarios de los/as voluntarios/as.
La Secretaria del Colegio, Mª del Carmen Álvarez agradece a los/as asistentes su presencia en ester primer encuentro y explica las gestiones realizadas hasta el momento por el Colegio, entre las que destaca la primera entrevista con la actual Consejera con competencia en esta materia y el responsable del 112 Extremadura.
En este primera reunión con la Consejera se hizo entrega de una propuesta de actuación del GISEEX (Grupo de Intervención Social de Emergencias en Extremadura)
Como punto clave de la entrevista los responsables políticos mostraron su interés en la propuesta, pero solicitaron que el GISEEX debía estar dotado de un número considerable de voluntarios/as.
Hasta el momento, el GISEEX cuenta con un total de 60 colegiados/as voluntarios en la región, repartidos entre ambas provincias de Extremadura.
En un primer momento los Colegios de Trabajo Social de Cáceres y Badajoz acordaron con la Consejera la posibilidad de que los voluntarios/as pudieran actuar en los posibles incendios que afectasen a nuestra Comunidad Autónoma, pero entendemos que actualmente no contamos con dotación humana suficiente para poder intervenir en este tipo de emergencias.
Desde la Comisión de Emergencias se ha decidido que el papel de actuación del GISEEX sea en una situación de nivel III y con carácter complementario a la actuación de los servicios sociales públicos de la zona. Sería el 112 quién determinará si es necesario la activación y en qué momento, antes, durante o después de la Emergencia, además de la importancia que todos/as los/as intregrantes del Grupo de voluntarios/as deben estar formados para su intervención en este tipo de situaciones.
En este sentido, todos/as los/as asistentes a la reunión manifiestan su interés en seguir con este proyecto de trabajo y que el GISEEX cuente con una base de datos y disponibilidad de los colegiados/as voluntarios/as actualizada periódicamente, además de la confección de una Guía de recursos sociales por comarcas.
Posteriormente Estrella Gómez, colegiada integrante de la Comisión de Emergencias y Grandes Catástrofes del Colegio, hizo una pequeña presentación de la propuesta de protocolo de intervención del GISEEX.
Os envíamos la presentación de esta información. Pincha aquí.
-Gemma Hidalgo y Juan Carlos Méndez explican los datos más relevantes de Jornada Intercolegial sobre Emergencias, Crisis y Grandes Catástrofes, organizada por el CGTS en Madrid el pasado 31 de Marzo de 2016.
Adjuntamos las conclusiones de esta Jornada Intercolegial.
Por último, Gemma Hidalgo proyectó la distribucción de los/as voluntarios/as por las comarcas de la provincia de Cáceres, donde se aprecia que tenemos una distribución de uno a seis voluntarios/as por comarcas. Para tener una organización real humana del GISEEX y saber de la disponibilidad horaria y semanal de cada voluntario/a se hizo entrega de una ficha de recogida de datos que podéis descargar aquí.
Una vez que se tenga confeccionada la base de datos de voluntarios/as, la Comisión se reunirá de nuevo para planificar nuevas actuaciones, en coordinación con el COTS de Badajoz y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
Comentarios
Aún no hay comentarios