Saltar al contenido principal
MURCIA

El Colegio se adhiere al "Manifiesto por la Sanidad Pública en la Región de Murcia"

martes 11 de noviembre de 2025 Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

El Colegio se adhiere al “Manifiesto por la Sanidad Pública en la Región de Murcia”, liderado por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de la Región de Murcia; sumándose a las organizaciones y colectivos que defienden el derecho universal a una atención sanitaria pública, gratuita, de calidad y accesible para todas las personas.

Desde la profesión de Trabajo Social entendemos la salud como un derecho humano fundamental y como un pilar esencial del bienestar social. La sanidad pública constituye una herramienta imprescindible para garantizar la equidad, la justicia social y la cohesión comunitaria, valores que forman parte del compromiso ético y profesional del colectivo.

El Trabajo Social está presente en los distintos niveles del sistema sanitario, trabajando de manera coordinada con otras/os profesionales para ofrecer una atención integral centrada en las personas y sus contextos.

Fuente: Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública – Región de Murcia

Enlace al manifiesto y entidades adheridas: https://adspmurcia.org/semana-de-defensa-de-la-sanidad-publica/

MANIFIESTO POR LA SANIDAD PUBLICA EN LA REGIÓN DE MURCIA

3 al 9 de noviembre 2025

“Por ti, por tu salud y por la de todas y todos”

“La sanidad pública es un bien común que protege a toda la ciudadanía. Por eso, sindicatos, partidos políticos, sociedades científicas, colegios profesionales, asociaciones de vecinos y de consumidores, plataformas ciudadanas y otros colectivos de la sociedad civil nos unimos en este manifiesto.

Defender la sanidad pública es defender la calidad de vida de las personas y también la equidad y la cohesión de nuestra sociedad. Cada colectivo firmante aporta su mirada:

  • los profesionales, la garantía de calidad y seguridad;
  • los vecinos y vecinas, la accesibilidad, participación y cercanía;
  • asociaciones ciudadanas y de consumidores, derechos y garantías incluyendo información y transparencia.
  • las sociedades científicas, la innovación y el conocimiento;
  • los sindicatos, la defensa de condiciones laborales justas;
  • las ONG, la voz de quienes más sufren desigualdades;
  • los partidos, el compromiso político de futuro.

Todos compartimos un mensaje: sin sanidad pública, ningún otro derecho social está garantizado.

Pero la sanidad pública necesita ser cuidada y fortalecida. La falta de financiación adecuada en las últimas décadas, las tendencias privatizadoras, el impacto de la crisis económica de 2013 y la sobrecarga de la pandemia de Covid-19 han puesto de relieve sus debilidades: gestión mejorable, déficit de recursos humanos, listas de espera que generan sufrimiento, una Atención Primaria debilitada y desigualdades territoriales en el acceso.

Por eso, las asociaciones y colectivos firmantes consideramos imprescindible:

  1. Asegurar la universalidad y sostenibilidad de la sanidad pública Defendemos un pacto político amplio que proteja el sistema público de salud garantizando la universalidad, accesibilidad, gratuidad en el momento de la atención, equidad, calidad, seguridad, continuidad e integralidad de la atención sanitaria.
  2. No es aceptable que el presupuesto sanitario regional per cápita en 2025 haya sido un 21% inferior a la media nacional y el tercero más bajo de todas las CC.AA.
  3. Reforzar la Atención Primaria Centros de salud accesibles, próximos, sin demoras y con equipos completos (médicos/as de familia, pediatras, enfermeras/os, trabajadoras/es sociales, auxiliares).
  4. Cumplimiento de la Estrategia de Mejora de Atención Primaria (EMAP 2023-2026), destinando al menos el 25% del presupuesto sanitario a este nivel.
  5. Garantizar la atención por los/as mismo/as profesionales a lo largo del tiempo porque se salvan vidas y se reducen complicaciones.
  6. Garantizar la equidad territorial Asignación de recursos a cada Área Sanitaria según sus necesidades.
  7. Reducir diferencias en tiempos de espera quirúrgica, pruebas diagnósticas y en consultas externas.
  8. Impulsar la salud mental y la salud comunitaria Cumplimiento de la Estrategia de Salud Mental 2023-2026, con infraestructuras y profesionales suficientes.
  9. Abordar con políticas la salud mental también desde los determinantes sociales y la vida cotidiana.
  10. Atender la cronicidad y el envejecimiento Es imprescindible un Plan Regional de Atención a Personas con Enfermedades Crónicas.
  11. No es aceptable que las personas mayores no estén suficientemente protegidas socialmente.
  12. Diseñar estrategias de coordinación sociosanitaria que permitan atención integrada entre sanidad y servicios sociales, especialmente en la atención de las personas que viven en residencias.
  13. Promover la salud más allá de la sanidad: apostar por la prevención y la promoción de la salud, interviniendo sobre vivienda, educación, empleo, medio ambiente y consumo saludable.
  14. Activar los Consejos de Salud en todas las áreas y los Consejos de Zona de salud, favoreciendo la participación ciudadana y comunitaria.
  15. Cuidar a quienes nos cuidan Mejorar condiciones de trabajo y autonomía profesional.
  16. Prevenir la violencia y las agresiones en el ámbito sanitario.
  17. Revisar la externalización de servicios: la sanidad pública debe ser la base del sistema, recurriendo a la concertación solo de manera excepcional, con criterios de calidad y transparencia.

La sanidad pública no es un gasto, es una inversión en vida, cohesión social y libertad real. Es un derecho que nos protege a todos, sin importar nuestra edad, lugar de residencia o situación económica.

Por eso, nos movilizamos por lo público, por la salud, por la vida: por mí, por ti, por todas y todos”.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia

C/ Sargento Ángel Tornel, 1

30009 Murcia

(presencial solo con cita previa) de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. Tardes cerrado. Horario intensivo.

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro