Saltar al contenido principal
MURCIA
Aprobado el Plan de Infancia y Adolescencia 2013-2016

Aprobado el Plan de Infancia y Adolescencia 2013-2016

viernes 5 de abril de 2013 Fuente: Consejo de Ministros

Todos los proyectos de ley y reglamentos incorporarán un informe de impacto en la infancia.

Reforzará la protección y el interés superior del menor ante casos de violencia y en situaciones de riesgo y desamparo.

Por primera vez, un Plan de Infancia está dotado con una memoria económica: 5.159 millones de euros.

El Plan introduce la figura de la guarda con fines de adopción y las familias de urgencia, para que todos los menores de tres años en desamparo se integren en una familia en lugar de en una institución.

El Registro Unificado de Maltrato Infantil y el de Casos de Explotación Sexual permitirán combatir estos abusos con eficacia.

Los menores serán considerados víctimas de la violencia de género.

Se reforzarán los niveles de seguridad en la Red para evitar abusos a niños y adolescentes.

La edad para contraer matrimonio se situará en los dieciocho años, y para menores emancipados pasa de los catorce a los dieciséis años, y la de consentimiento sexual se elevará de acuerdo con el Parlamento.

Los pacientes menores podrán permanecer en las unidades pediátricas hasta los dieciocho años y no hasta los catorce, como hasta ahora.

ver más
Aprobado el operativo del Plan Infomur para la prevención y extinción de incendios forestales

Aprobado el operativo del Plan Infomur para la prevención y extinción de incendios forestales

viernes 5 de abril de 2013 Fuente: Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno ha aprobado el operativo del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Región de Murcia (Plan Infomur) para la prevención y lucha contra los incendios forestales en la Región hasta el 31 de marzo de 2014.

ver más
Consejo de Gobierno

Consejo de Gobierno

viernes 5 de abril de 2013 Fuente: Consejo de Gobierno

435.000 euros para la atención de centros y servicios para personas con discapacidad física.

72.600 euros para actividades de la Federación de Personas Sordas de la Región de Murcia.

ver más
Consejo de Ministros

Consejo de Ministros

viernes 5 de abril de 2013 Fuente: Consejo de Ministros

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.

REAL DECRETO por el que se regula el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas, 2013-2016.

ver más
Ahora es el momento de elegir si quieres que tus impuestos vayan a ayudar a millones de personas... o no. Marca la X Solidaria. Tu gesto lo cambia todo.

Ahora es el momento de elegir si quieres que tus impuestos vayan a ayudar a millones de personas... o no. Marca la X Solidaria. Tu gesto lo cambia todo.

jueves 4 de abril de 2013 Fuente: www.xsolidaria.org

Marca la XSolidaria en tu declaración de la renta 2011. Es la casilla número trece y se denomina Fines Sociales. Si la marcas se destina un 0,7 de tu IRPF a proyectos sociales y a ti no te costará nada. ¿Quieres saber más? www.xsolidaria.org

ver más
La pobreza extrema se extiende en España

La pobreza extrema se extiende en España

jueves 4 de abril de 2013 Fuente: EAPN

Enlace EAPN

La crisis ha aumentado en España el índice de la llamada “pobreza laboral”: en solo tres años, de 2007 a 2010, la tasa ha aumentado del 10,8% al 12,7%, según los datos recogido en el primer Informe sobre la desigualdad en España, presentado por la Fundación Alternativas.

ver más
Los trabajadores sociales denuncian que la reforma de la Administración Local permitirá privatizar los servicios sociales de atención primaria

Los trabajadores sociales denuncian que la reforma de la Administración Local permitirá privatizar los servicios sociales de atención primaria

jueves 4 de abril de 2013 Fuente: Consejo General del Trabajo Social

El Ayuntamiento de Galapagar (Madrid), privatiza el 100% de los Servicios Sociales

El Consejo General del Trabajo Social (CGTS) advierte de que la gestión privada de los recursos pone en jaque el principio de universalidad de las prestaciones y dejará aún más desprotegidas a las familias.

La reforma asfixia de forma encubierta a la red de prestaciones.

Aunque quieran, los ayuntamientos no podrán ayudar a sus vecinos más vulnerables.

ver más
Divergencias y consensos europeos: acuerdo a favor del modelo del Estado de Bienestar  y  diferencias entre países en el vínculo de los ciudadanos con la esfera pública

Divergencias y consensos europeos: acuerdo a favor del modelo del Estado de Bienestar y diferencias entre países en el vínculo de los ciudadanos con la esfera pública

jueves 4 de abril de 2013 Fuente: Fundación BBVA

Enlace Fundación BBVA

Estudio Internacional de la Fundación BBVA: Values and Worldviews
Valores Políticos-Económicos y la Crisis Económica

Los europeos están de acuerdo en mantener el Estado de Bienestar y en un papel más activo del Estado en la economía, pero hay diferencias entre países en cuanto a la vinculación de los ciudadanos respecto de la esfera pública.

Se identifica un grupo de países (Países Bajos, Dinamarca, Suecia) con un mayor nivel de información, asociacionismo, participación, una valoración más favorable de la democracia y un nivel más alto de confianza institucional. Y un segundo grupo, en el que se ubica España e Italia, caracterizado por un menor nivel de asociación y un mayor nivel de desconfianza respecto a las instituciones públicas y sus representantes.

La participación política entre los europeos se canaliza de forma diversa: en Suecia, Dinamarca y Países Bajos la forma más habitual es la decisión individual sobre el consumo o boicot de productos por motivos políticos, éticos o medioambientales; mientras que los españoles destacan por movilizarse de forma colectiva: el 23% había participado en manifestaciones durante el año anterior y un 21% había secundado una huelga.

Los políticos constituyen el grupo social que menor confianza genera en Europa en general y en España en particular (media de 3,0 y de 1,5 respectivamente en una escala de confianza de 0 a 10).

Mantener el Estado de Bienestar es prioritario para un 66% de los europeos (81% de los españoles), aunque suponga pagar impuestos más altos. Los españoles quieren que se incremente el gasto público en sanidad (78%); en atención a discapacitados (75%), mayores (73%) y parados (69%); en educación (65%) y en investigación científica (62%).

Mientras la mayoría de los europeos centran la responsabilidad del Estado en la protección social, los españoles le atribuyen además una mayor responsabilidad en la intervención de la economía: control de precios, beneficios de las empresas y salarios.

Más del 73% de los españoles se siente muy o bastante afectado personalmente por la crisis y ha adoptado medidas de control del gasto doméstico: comprar marcas blancas (75%), recortar en ocio (73%) y alimentación (53%), o recurrir a ahorros para cubrir gastos del hogar (51%).

La mayoría de los europeos está a favor de la diferenciación de los ingresos según el esfuerzo individual, pero entre los españoles un 42% está a favor frente a un 55% que está en contra.

ver más

Noticias breves

ver más breves