Participa en la campaña de Vacunación. ¡El COTSRM se vacuna!
Os informamos que el Colegio, junto a otros Colegios Profesionales de la Región de Murcia, está colaborando con la Dirección General de Salud Pública y Adicciones para llevar a cabo actuaciones conjuntas de sensibilización frente a la vacunación de profesionales sanitarias/os y población.
Una de estas acciones es la difusión de videos por parte de profesionales del ámbito de la salud para concienciar sobre la importancia de vacunarse; para ello, se han definido algunos criterios comunes a la hora de realizar los videos que se compartirán por redes sociales.
Solicitamos la colaboración de las y los Profesionales de Trabajo Social del ámbito de la salud para que entre todas/os podamos contribuir y aportar a la campaña de sensibilización de vacunación que cada Colegio Profesional va a impulsar con su colegiatura.
¡PARTICIPA! CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LAS/OS SANITARIAS/OS Y DE LA POBLACIÓN
#YoMeVacunoRM #elCOTSRMsevacuna
Si eres profesional de Trabajo Social colegiada/o (Región de Murcia) del ámbito de la salud envía tu video al Colegio:
Plazo: hasta el 15 de diciembre de 2025.
Forma de participar: envía tu video al correo gestionmurcia@cgtrabajosocial.es o al whatsapp 649 909 943:
- Indica “Campaña Vacunación 2025-2026”.
- Cumplimenta, firma y adjunta el documento de “Cesión de imágenes” (disponible aquí – apartado Colegio – Campañas)
Información a tener en cuenta para grabar el video:
- Formato: en formato vertical.
- Duración: máximo 60 segundos.
- Difusión de videos: conforme se vayan recibiendo los videos se irán compatiendo por redes sociales y a través de los canales internos de difusión del Colegio;utilizando el hashtag de la campaña #YoMeVacunoRM y mencionando a @murciasalud
- Estructura del video:
- Introducción: preséntate (soy Trabajador/a Social Sanitaria de un centro de salud….) e incia tu video con alguna de las dos frases propuestas.
- Contenido: se debe elegir entre la OPCIÓN A Fomento y sensibilización de la vacunación de sanitarias/os frente a la gripe o la OPCIÓN B Fomento de la vacunación para la población. Una vez elijas la opción que prefieras (A o B), selecciona una de las 5 frases que se detallan en cada una de las opciones y hazla tuya.
- Final: finaliza tu video con alguna de las dos frases propuestas.
INTRODUCCIÓN
Presentación (Trabajador/a Social y ámbito profesional: ej. centro de salud, hospital,etc.)
1. Se acerca la campaña estacional 2025-2026….
2. Voy a contarte por qué YO SÍ me vacuno…..
CONTENIDO
OPCIÓN A: FOMENTO Y VISIBILIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN DE SANITARIOS FRENTE A LA GRIPE.
1. Prevenir una enfermedad para la que disponemos de vacuna es fundamental, por eso, como sanitaria/o, yo me vacuno frente a la gripe y me protejo cada temporada.
2. Yo elijo vacunarme contra la gripe porque así evito casos graves e ingresos hospitalarios, incluso en personas sin patologías previas.
3. Las/os sanitarias/os estamos en contacto con personas vulnerables y con patologías de riesgo. Para protegerlas y evitar contagiarlas, yo me vacuno.
4. Yo me vacuno porque quiero poder seguir cuidando de ti cuando el virus de la gripe circule y pueda afectar a tu salud.
5. Durante la pandemia tomamos muchas medidas para que el virus no llegara a casa. Hagamos lo mismo con la gripe: vacunémonos y protejamos a nuestra familia. Tenemos más riesgo en nuestro trabajo, no pongamos también en riesgo a los nuestros.
OPCIÓN B: FOMENTO DE LA VACUNACIÓN PARA LA POBLACIÓN.
1. Si tienes 60 años o más, te recomiendo vacunarte contra la gripe. Si tienes 70 años o más, te recomiendo que te vacunes contra la COVID-19. Son los grupos de edad que representaron alrededor del 75% de las hospitalizaciones y alrededor del 90% de los enfermos por gripe y COVID-19 en las dos últimas temporadas.
2. Si estás embarazada, vacúnate frente a la gripe y la COVID-19. Protegerás tu salud y la de tu bebé en sus primeros meses de vida.
3. Si tienes hijos de entre 6 meses y 9 años, te recomiendo vacunarlos contra la gripe, ya que así los ayudas a prevenir la enfermedad y a cuidar a otros en casa. Proteger a tu familia también es tu responsabilidad.
4. Como sanitaria/o, te recomiendo que, si tienes recomendación de vacunación antigripal y/o frente a COVID-19 por una condición de riesgo, te vacunes. Me preocupa tu salud y no quiero que sufras una complicación grave. También si cuidas a alguien con una condición de riesgo, los cuidadores sois un eslabón fundamental en la cadena de cuidado, protegeos para proteger a quienes dependen de vosotras/os.
5. Trabajadoras/es Sociales, Profesoras/es, bomberas/os, policía y otros trabajos esenciales, veterinarias/os o ganaderas/os con exposición laboral a cerdos y/o aves, te recomiendo que te vacunes, vacunándote te proteges a ti y proteges a los demás.
FINAL
1. Nuestras sociedades científicas y las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación. No te acuerdes solo de la importancia de vacunarte cuando llegue una pandemia. Vacúnate siempre, nunca sabemos cuándo puede venir la tormenta.
2. Nuestra mejor actitud frente a la gripe es el ejemplo: ¡Vacúnate!
RESUMEN SOBRE PROTOCOLOS DE VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN ESTACIONAL DISPONIBLES EN LA WEB DE MURCIA SALUD.
- Gripe y COVID-19: https://www.murciasalud.es/web/vacunacion/-/vacunaci%C3%B3n-estacional-gripe-y-covid-19-temporada-2025-2026
- Revacunación antineumocócica: https://www.murciasalud.es/web/vacunacion/-/vacunacion-antineumococica
- Vacunación VRS adultos: https://www.murciasalud.es/web/vacunacion/-/vacunacion-vrs-temporada-2025-2026
- Inmunización VRS lactantes: https://www.murciasalud.es/web/vacunacion/-/virus-respiratorio-sincitial-vrs-1
RESUMEN DE LA CAMPAÑA DE INMUNIZACIÓN ESTACIONAL 2025-2025 FRENTE A INFECCIONES RESPIRATORIAS.
Comentarios
Aún no hay comentarios

