Celebrada la Mesa Experta “El Trabajo Social y los derechos sanitarios al final de la vida” este miércoles 12 de noviembre en la sede del Colegio de Trabajo Social de Cádiz.
Satisfechas con la celebración de la Mesa Experta el pasado miércoles 12 de noviembre sobre “El Trabajo social y los derechos Sanitarios al final de la vida”
Contamos con la participación de:
- Dña. Eva Tubío. Trabajadora Social de los SS. SS Comunitarios del Ayuntamiento de Cádiz. Expuso desde su experiencia como concejala de Salud una mirada desde las necesidades sociales de la realidad actual, especialmente desde los servicios municipales.
- Dña. Paqui Bonet. Trabajadora social de Distrito Sanitario Bahía de Cádiz (SAS). Aportó las claves desde el marco legal y procedimental.
- D. Antonio Gutiérrez. Trabajador Social del Centro de Salud Loreto -Puntales (SAS). Expuso las necesidades que suelen tener los/ las pacientes y familiares en estas situaciones.
- Dña. Concepción Ruiz Pau. Médica paliativista, con larga experiencia en el equipo de Paliativos del Hospital de Puerto Real (SAS). Expuso interesantes reflexiones desde la perspectiva médica y sobre cómo, personalmente, le ha aportado en su desempeño profesional esta experiencia de acompañamiento tan difícil. Además, nos dio la posibilidad de profundizar en la visión que tienen otros/as profesionales del papel del trabajo social en esta compleja tarea.
Algunas de las conclusiones que hemos podido identificar de toda la mesa son la importancia de los equipos interdisciplinares en esta tarea, y el lugar tan importante que juegan los y las trabajadores sociales en esos equipos; así como, la necesidad de promover espacios de cuidado de esos equipos durante y después del proceso.
Otra de las claves es la importancia de la Visita a domicilio como instrumento en todo el proceso como fuente de información y escenario de acompañamiento.
Además, se explicitó la importancia como Colegio de garantizar la presencia de los trabajadores y trabajadoras sociales en los Comités de Ética, conocidos como Comités de Garantías y Evaluación recogidos en la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE).
Para finalizar, destacar la importancia de acercar el instrumento de “Voluntad Vital Anticipada” a toda la población, con la intención de promover el acceso a la información y a la realidad de la muerte como parte de nuestras vidas, venciendo tabúes y garantizando las mejores condiciones a todas las personas que de forma consciente quieran activamente decidir como finalizar su vida siempre en los marcos establecidos en la legislación.
La actividad despertó interés en las profesionales tanto presencial como virtualmente a través de nuestro canal de Instagram y próximamente estará disponible en nuestro canal de You tube
Este espacio nos ha dado la posibilidad gracias a la colaboración de la Asociación DMD y a las personas colegiadas comprometidas con la profesión y la formación permanente, de evidenciar la necesidad de visibilizar esta necesidad social, así como la urgencia de hacer llegar la información a todas las disciplinas y a la población en general
Comentarios
Aún no hay comentarios

