Saltar al contenido principal
CADIZ

Día Mundial de la Salud Mental: El impacto de la salud mental en situaciones de emergencia.

viernes 10 de octubre de 2025 CPTS de Cádiz

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental con el objetivo de visibilizar la importancia de cuidar nuestro bienestar psicológico y emocional, así como de sensibilizar a la sociedad sobre los trastornos y retos que enfrentan millones de personas en todo el mundo. Este año, el mensaje se centra en el impacto de la salud mental en situaciones de emergencia, ya sean medioambientales y climáticas, bélicas, sanitarias, tecnológicas, industriales o económicas, y en la importancia de la prevención, la atención, la intervención y la reconstrucción con enfoque biopsicosocial.

Los problemas de salud mental no pueden desligarse de las crisis sociales y estructurales que vivimos. Fenómenos como la emergencia climática, los conflictos bélicos, las emergencias sanitarias (como la COVID-19), los desastres tecnológicos o industriales y las crisis económicas generan un profundo impacto emocional: ansiedad, depresión, trauma, pérdida de vínculos e incertidumbre. Estos efectos se agravan en las poblaciones y grupos más empobrecidos y vulnerables.

En nuestra provincia, el impacto de la salud mental se refleja en una creciente demanda de atención, especialmente en jóvenes y personas mayores. La falta de recursos específicos y la sobrecarga en los servicios públicos hacen urgente reforzar los equipos multidisciplinares e incrementar la presencia del Trabajo Social en los dispositivos de salud mental. Ante cualquier crisis o emergencia, esta demanda se vería incrementada, y no podemos permitir que quede en el olvido.

Desde el Colegio reiteramos nuestro compromiso:

  • Con las personas que conviven con problemas de salud mental.
  • Con sus familias y entornos de apoyo.
  • Con la defensa de una atención pública, universal y de calidad, que ponga en el centro la dignidad y los derechos humanos.
  • Con la necesidad de más recursos públicos, de planes de prevención y respuesta psicosocial en emergencias, de una mayor coordinación entre administraciones y de un enfoque integral que incluya a grupos poblacionales más vulnerables.

Porque la salud mental es un derecho y el Trabajo Social es una pieza esencial en su garantía: acompaña, conecta recursos, mitiga desigualdades y sitúa la dimensión social de la salud en el centro de la atención.

Este 10 de octubre alzamos la voz para recordar que la salud mental es un derecho humano, y que sin Trabajo Social no se puede hablar de una atención integral.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Oficial de Trabajo Social de CADIZ

Plaza Santa Elena, nº2 (Edificio Las Calesas), 4ª Planta

11006, Cádiz

De lunes y viernes de 8:00h a 15:00h y martes a jueves de 8:00h a 20:00h