El Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz se suma al manifiesto de la Plataforma del Tercer Sector: “Por un enfoque social en el abordaje de las emergencias: prevención, reconstrucción e inclusión”
En el marco del Día Nacional del Tercer Sector, desde el Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz nos unimos al manifiesto impulsado por la Plataforma del Tercer Sector, que recuerda una idea fundamental: ninguna emergencia puede abordarse sin tener en cuenta su dimensión social.
Las crisis climáticas, sanitarias, económicas, sociales o políticas no impactan de la misma manera en todas las personas. Al contrario, agravan desigualdades ya existentes y golpean con mayor dureza a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. En España, más de 12 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social, y un 38 % de los hogares no pueden afrontar gastos imprevistos. Detrás de estas cifras hay rostros, historias y realidades que no pueden quedar invisibles.
Desde el Colegio, estamos impulsando la Comisión de Emergencias, que permitirá estructurar y coordinar la acción del Trabajo Social en este ámbito en la provincia de Cádiz. Este trabajo se desarrollará en conexión con el Consejo Andaluz y el Consejo General del Trabajo Social, visibilizando la aportación esencial de nuestra profesión en la prevención, la intervención y la reconstrucción tras una emergencia.
Asimismo, contamos con la Comisión del Tercer Sector, un ámbito clave que concentra aproximadamente el 30 % de nuestra colegiatura, y que nos permite reforzar la coordinación con las entidades sociales para garantizar que la atención llegue allí donde más se necesita.
Tal y como recuerda la presidenta del Consejo General del Trabajo Social, en contextos de emergencias o grandes catástrofes el Trabajo Social tiene un papel determinante:
- Atención inmediata y apoyo emocional a la población afectada.
- Gestión, activación y coordinación de recursos.
- Intervención comunitaria para reconstruir la cohesión social.
- Acompañamiento a la población vulnerable, tanto en la fase inicial como en las secuelas posteriores.
Nuestro compromiso es claro: trabajar por un enfoque social de las emergencias, que sitúe a las personas en el centro, refuerce la prevención, asegure la inclusión y promueva una reconstrucción apostando por la justicia social.
Comentarios
Aún no hay comentarios