30 de julio, Día contra la Trata de Personas
Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social, queremos denunciar este 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, una de las formas más graves de violencia y vulneración de derechos humanos.
La trata de personas ocurre en nuestras ciudades y en nuestros barrios. En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado liberaron a 1.794 víctimas de trata y explotación sexual o laboral en España, de las cuales 32 eran menores.
La trata de personas se disfraza de oportunidades y de trabajos precarios, de los datos anteriores, 1.281 personas se encontraban en situación de explotación sexual o laboral.
Las personas que han sido sometidas a redes de trata, en su mayoría mujeres y niñas, no son solo víctimas: son supervivientes. Reconocer sus fortalezas y acompañarlas en este proceso es parte de nuestra profesión.
La trata de personas se sostiene cuando se culpabiliza a quienes han sido explotadas, cuando se mira hacia otro lado, cuando se normalizan discursos racistas, sexistas o de odio hacia la migración. Lo que no se nombra no se transforma. Por eso desde nuestra profesión alzamos la voz.
Desde el Trabajo Social, reafirmamos nuestro compromiso en la erradicación de la trata: una lucha ética, política y profesional que va de la mano cada día en la defensa de los derechos humanos y la justicia social.
Comentarios
Aún no hay comentarios